EL CAMINO DE SANTIAGO
A pesar de la poca promoción que casi nos lleva al olvido existe una importantísima variante del Camino de Santiago que atraviesa de un extremo a otro las tierras de Villasinde. La obligación impuesta por el señor de Gudesteiz a pagar el portazgo (derecho de paso) a peregrinos y comerciantes que se dirigían a la Galeicia y a Santiago les desviaba hacia el pueblo de San Fiz y entraban en tierras de Villasinde por el camino de Pousadela. Seguían el cauce de este río para luego subir la cuesta hasta al pueblo que atravesaban por su calle principal (hoy calle de la Constitución) dejando a su paso la iglesia de San Pedro y abandonándolo por el campelin. Seguían el camino
de capeloso hasta la calella que les conducía al alto del couso
para adentrarse ya en terrenos de Herrerías Hospital y la Faba
(Vilela) para afrontar la subida al monte Do Cebreiro.
Este tramo del camino desde Villafranca al monte do Cebreiro adquirió
el nombre de Camino del Perdón ya que
estando próximos a Santiago los peregrinos llegaban tan exhaustos
y algunos en condiciones tan lamentables que les era imposible culminar
su peregrinaje en o campo das estrellas (Compostela)
por lo que al llegar aquí eran perdonados. Esta zona montañosa
de frondosos bosques de robles, sotos de enormes castaños y de
angostos y verdes valles recorridos por ríos de cristalinas aguas,
causaba en los peregrinos del camino de santiago una enorme impresión
despertando en ellos las mas variadas creencias y practicas esotéricas
a las que se unían las dejadas en estos lares por las antiguas
culturas como la celta de ahí los juegos
como los bolos o el de la oca que como nos cuenta A. fuentes
en su web representa los avatares del camino, así como el simbolismo
que se ve representado a lo largo de todo el camino |